Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 40(supl.2): 131-138, oct. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1142456

ABSTRACT

Introducción. La vigilancia en salud pública y las decisiones sanitarias recomendadas son fundamentales para el manejo adecuado de la pandemia de SARS-CoV-2. Objetivo. Hacer una evaluación comparativa del desempeño de los departamentos colombianos de este atributo del sistema de vigilancia con base en la calidad de los datos y construir la clasificación nacional según el desempeño. Materiales y métodos. Se analizaron los casos acumulados publicados por el Instituto Nacional de Salud entre el 6 de marzo y el 1° de septiembre de 2020. Para la comparación, los análisis consideraron el día en que se diagnosticó el primer caso como la primera fecha de análisis de cada departamento. El cumplimiento de la ley de Benford se evaluó con los valores de p en las pruebas de razón del logaritmo de la verosimilitud o ji al cuadrado. Se completó el análisis del atributo de calidad del dato con la letalidad observada en cada departamento, y se estableció la clasificación según el desempeño. Resultados. La ciudad de Bogotá y el departamento del Valle del Cauca tuvieron un desempeño óptimo en la vigilancia en salud pública durante todo el periodo observado. Los datos sugieren que los departamentos de Antioquia, Nariño y Tolima tuvieron una buena contención y una adecuada vigilancia en salud pública después de la apertura económica iniciada el 1° de junio de 2020. Conclusión. Se obtuvo una clasificación de los departamentos y de Bogotá según la calidad de los datos de vigilancia en salud pública. Los mejores cinco entes territoriales pueden ser casos de estudio para determinar los elementos asociados con el buen desempeño.


Introduction: Public health surveillance together with good sanitary decisions is essential for the proper management of the SARS-CoV-2 pandemic. Objective: To compare the performance of Colombian departments based on the quality of the data and to build the national ranking. Materials and methods: We analyzed the accumulated cases published between March 6 and September 1, 2020, by the Instituto Nacional de Salud. To achieve comparability, the analyses considered the day the first case was diagnosed as the first analysis date for each department. The fulfillment of Benford's law was assessed with p-values in the log-likelihood ratio or chi-square tests. The analysis was completed with the lethality observed in each department and then the performance ranking was established. Results: Bogotá and Valle del Cauca had optimal public health surveillance performance all along. The data suggest that Antioquia, Nariño, and Tolima had good containment and adequate public health surveillance after the economic opening beginning on June 1, 2020. Conclusion: We obtained the ranking of the departments regarding the quality of public health surveillance data. The best five departments can be case studies to identify the elements associated with good performance.


Subject(s)
Coronavirus Infections , Epidemiological Monitoring , Statistical Distributions , Colombia , Disease Notification , Epidemics
3.
Rev. salud pública ; 21(6): e207, Nov.-Dec. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1289960

ABSTRACT

RESUMEN Objetivos Determinar la concordancia y el subregistro entre la notificación de brotes en registros individuales y colectivos de enfermedad transmitida por alimentos, notificados al sistema de vigilancia en salud pública durante 2013. Métodos Análisis retrospectivo a partir de la revisión y depuración de las bases de datos de enfermedades transmitidas por alimentos de registros individuales y colectivos notificados al sistema de vigilancia en salud pública; se determinó la concordancia entre brotes notificados en cada registro por entidad territorial. A través del método captura-recaptura se estableció el subregistro de brotes notificados, estimando la pre-valencia para cada registro. Resultados El 38,4% de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos se notificaron en ambos registros, el 11,3% en colectivo y el 50,3% en individual. Por medio del método de captura y recaptura, se estimaron 1 680 brotes (IC-95%; 1 632 - 1 730), se determinó que en registro individual se detecta el 77,5% y en colectivo el 43,3% de los brotes estimados, para un subregistro del 12,8% de brotes. Discusión Se estableció una baja concordancia entre ambos registros y un alto subregistro en registro colectivo al sistema nacional de vigilancia; lo que dificulta la detección de brotes y oportuna aplicación de medidas de mitigación y control.


ABSTRACT Objective To determine the concordance and underreporting of foodborne illness out-breaks comparing the notification of outbreaks in individual and collective registries, reported to Colombia's the national public health surveillance system in 2013. Methods A retrospective analysis based on the review and depuration of the foodborne illness databases of individual and collective records notified to the public health surveillance system; the concordance between reported outbreaks in each registry by territorial was determined and the sub-registry of notified outbreaks was established through the capture-recapture method, estimating the prevalence for each registry. Results 38.4% of outbreaks were reported in both registries, 11.3% were reported in outbreak registries and 50.3% were identified in individual case registries. Through the capture and recapture method, 1 680 outbreaks (IC 95%; 1 632 - 1 730) were estimated with 77.5% detected via individual case registry and 43.3% from the outbreak registry, resulting in underreporting of 12.8% of foodborne disease outbreaks. Discussion Low concordance between the registries was found which suggested high underreporting of outbreaks to the national surveillance system, this showcases the difficulty of outbreak detection in real-time and impacts timely mitigation and control measures.

4.
Rev. salud pública ; 8(supl.1): 71-85, mayo 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433515

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el impacto de la inclusión de la vacuna pentavalente en las coberturas de terceras dosis de los niños menores de un año, entre 2000 y 2003, por niveles de agregación geográfica. Materiales y métodos: Es un estudio ecológico que utiliza como unidades de análisis al departamento, provincia, municipio y ciudad capital. Compara cobertura de terceras dosis, índice de deserción, número de localidades con coberturas de mayores de 80 por ciento y número de niños vacunados, antes y después de la introducción. Compara poblaciones y número de unidades geográficas con necesidades básicas insatisfechas, conflicto armado o categoría municipal con coberturas mayores de 80 por ciento. Resultados: El incremento de la cobertura estuvo entre 23 y 36,5 por ciento, mayor para Hib3 La deserción en el 2000 fue 9,3 a 31,7 por ciento y 0,3 por ciento en el 2003 De 265 municipios con coberturas Hib3 mayores de 80 por ciento en el 2000 se avanzó a 627 en el 2003. En el 2000 se aplicaron 462 a 584 mil terceras dosis y en el 2003 entre 805 y 813 mil. Se evidenció aumento en el número de municipios con coberturas superiores a 80 por ciento que tenían altas necesidades insatisfechas, bajos ingresos socioeconómicos, población urbana o conflicto armado. Conclusiones: La introducción de la vacuna tuvo efectos sobre las coberturas. Es recomendable asegurar la financiación de esta vacuna y la realización de estudios para introducir nuevas vacunas o combinaciones.


Subject(s)
Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Vaccination , Vaccines, Combined/administration & dosage , Colombia , Developing Countries , Drug Utilization , Financing, Organized , Immunization, Secondary/trends , Immunization, Secondary , Patient Dropouts , Socioeconomic Factors , Vaccines, Combined/economics , World Health Organization/economics
5.
Rev. salud pública ; 5(2): 144-157, mayo-ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347874

ABSTRACT

Objetivos: Durante noviembre de 2002 se realizó una jornada de vacunación en Bogotá con el fin de mejorar coberturas. El objetivo principal era medir la proporción de niños menores de 2 años que finalizaban el esquema o que avanzaban en el esquema por dosis recibidas durante la jornada. Adicionalmente se midió la proporción de oportunidades perdidas de vacunación-OPV durante la jornada y el impacto de los diferentes medios de comunicación usados para anunciar la realización de la jornada. Métodos: Se diseñó un estudio transversal con encuesta rápida en las filas de espera de los puestos de vacunación. Todos los indicadores fueron relacionados con variables socioeconómicas como la edad del niño, el estrato socioeconómico y el tipo de afiliaciación al sistema de salud-SGSS. Fueron seleccionados al azar 30 puestos de vacunación y se escogieron 623 participantes con carné de vacunación. Resultados: El medio masivo con mayor impacto fue la televisión, 81/100, seguido por la radio con 22/100. El porcentaje de niños con esquema completo de OPS pasó de 46 a 63/100, incremento de 43/100, siendo mayor en los menores de 6 meses (incremento de 140/100). No hubo diferencias en el incremento por estrato socioeconómico o tipo de afiliación al SGSS. Se registró un 24/100 de OPV que tampoco fue diferente por estrato socioeconómico o afiliación al SGSS. Conclusiones: Los resultados sugieren que, pese a su alto costo, las jornadas de vacunación pueden ser útiles para remover transitoriamente las barreras de acceso a los servicios de salud.


Subject(s)
Equity , Quality of Health Care , Environment , Immunization Programs , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL